Construction du subjonctif passé Le subjonctif passé est un temps composé : on utilise le subjonctif de l'auxiliaire être ou avoir et le participe passé du verbe à conjuguer. Exemples : - Il faut qu'ils soient partis avant midi. - Je doute qu'ils aient écrit ces lettres.
Remarques : Avec les verbes pronominaux on emploie toujours l'auxiliaire être. Exemple : Je ne crois pas qu'ils se soient lavés.
A la voix passive on utilisera l'auxiliaire être au subjonctif passé. Exemple : Je doute que tu aies été surpris par cette nouvelle.
Se necesita el auxiliar haber conjugado en presente y el participio del verbo principal.
persona
haber
participio
yo
he
hablado
aprendido
vivido
tú
has
él/ella/Usted
ha
nosotros/-as
hemos
vosotros/-as
habéis
ellos/ellas/Ustedes
han
Participio
El participio se obtiene quitando la terminación del infinitivo y añadiendo -ado (para los verbos en -ar) o -ido(para los verbos en -er/-ir).
Ejemplo:
hablar – hablado
aprender – aprendido
vivir – vivido
Excepciones:
Cuando la raíz acaba en vocal, habrá que añadir una tilde a la i de la terminación, para indicar que cada vocal debe ser pronunciada indepedientemenete de la otra (no es un diptongo).
Le subjonctif imparfait est surtout employé en littérature. Le subjonctif imparfait est un temps simple qui exprime une action incertaine, non réalisée au moment où le locuteur s'exprimait.
Exemple : Je ne pensais pas qu'il fût aussi désagréable.
Remarque : Quand on emploie le subjonctif imparfait dans une proposition subordonnée, alors le verbe de la proposition principale est à l'imparfait de l'indicatif.
En español se usa el pretérito imperfecto del subjuntivo en algunas oraciones
subordinadas y para expresar cortesía o cautela.
Uso
El verbo de la oración principal está en pasado o en condicional
simple y la acción en subjuntivo tiene lugar de forma simultánea o posterior a
la acción de la oración principal
Ejemplo:Sin
embargo necesitaríamos algún voluntario que ayudase con la reparación.Aunque no
sabías que la ayuda fuera necesaria...
La acción de la oración principal está en presente y la acción de la oración
subordinada se produjo con anterioridad y no tiene ningún vínculo con el
presente Ejemplo:Creo que el dueño se alegra de que tú colaboraras.
Para expresar prudencia o
cortesía mediante verbos como querer, poder, deber, etc. Ejemplo:El conductor quisiera tener todo listo para esta tarde.
Después de la locución como si… Ejemplo:Has trabajado como si fueras el jefe.
Exemples : - Il fallait qu'il chantât une nouvelle chanson. - Je ne croyais pas qu'il bondît aussi haut.
En Español
Pretérito
imperfecto
En el caso del
pretérito imperfecto, se añaden las siguientes terminaciones:
Verbos terminados
en ar
Verbos terminados
en er o ir
yo
-ara /-ase
-iera /iese
tú/vos
-aras /-ases
-ieras /-ieses
él
-ara /-ase
-iera /-iese
nosotros
-áramos /-ásemos
-iéramos /-iésemos
vosotros
-arais /-aseis
-ierais /-ieseis
ellos
-aran /-asen
-ieran /-iesen
Mientras la
forma -se deriva directamente del subjuntivo latino, la forma -ra es de
creación más reciente y derivó del antiguo pluscuamperfecto del castellano (uso
que se le da a veces y que aún se encuentra en el portugués).
Así, con el
verbo comer:yo comiera, tú comieras, él
comiera, nosotros comiéramos, vosotros comierais, ellos
comieran.
En este tiempo
del subjuntivo, pueden utilizarse oraciones que comiencen con ojalá o
el condicional si, pudiendo expresar un arrepentimiento de algo
ocurrido en el pasado o un deseo.
·Si hubiera sabido, te lo habría
dicho (no lo sabía, así que no lo dije).
·Ojalá tuviera dinero (lo deseo,
pero no lo tengo).
Le subjonctif plus-que-parfait exprime une action incertaine, supposée réalisée au moment où le locuteur s'exprimait. Le subjonctif plus-que-parfait est surtout employé en littérature.
Exemple : Je ne pensais pas qu'il eût rendu ses devoirs à l'heure.
Remarque : quand on emploie le subjonctif plus-que-parfait dans une proposition subordonnée, alors le verbe de la proposition principale est à l'imparfait de l'indicatif.
El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se usa para expresar acciones que tuvieron lugar antes de un momento determinado del pasado o acciones que podrían haber tenido lugar en el pasado en otras circunstancias.
Uso
En oraciones subordinadas tras ciertas expresiones, cuando la acción reflejada por el subjuntivo ha tenido lugar con anterioridad
Ejemplo:
Me extrañó mucho que me hubieras mandado una postal de la Cordillera Cantábrica.
Acción que podía haber tenido lugar en el pasado (pero no sucedió)
Ejemplo:
Seguro que me hubiera encantado la visita a la región.
¿Te imaginas que hubiéramos visto lobos ibéricos?
En las oraciones condicionales en pasado (condiciones pasadas irreales)
Ejemplo:
Si me lo hubieras dicho antes, habría ido contigo.